Spanish National VET Team
Señas de identidad
¿Cómo surgimos?
Durante los últimos años, la Unión Europea ha impulsado múltiples herramientas e instrumentos en el ámbito de la Formación Profesional, con el objetivo de contribuir a su internacionalización, equidad, refuerzo de las cualificaciones y fomentar su competitividad.
En este contexto y con la puesta en marcha del nuevo programa Erasmus+ (2021-2027), la Comisión Europea ha incluido entre sus acciones prioritarias para el desarrollo y la mejora de la calidad de la movilidad de la Formación Profesional en Europa, la constitución de los "National VET Teams". El propósito de estos equipos es proporcionar a los beneficiarios un conjunto de conocimientos especializados para promover y mejorar el progreso hacia la aplicación de herramientas y principios de la Formación Profesional de la Unión Europea, tales como:
- Los indicadores EQAVET, instrumento que fija el Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad en la Formación Profesional.
- Los perfiles básicos profesionales europeos
- Las posibilidades de movilidad y asociaciones con otros centros educativos en el marco de Programa Erasmus+
¿Quiénes somos?
En España, el National VET Team está compuesto por los miembros del grupo de trabajo Erasmus+ entre el SEPIE y las Comunidades Autónomas en el sector de la Formación Profesional, representantes del Ministerio de Educación y Formación Profesional (responsables de la aplicación de recomendaciones de la Comisión Europea como EQAVET), beneficiarios de proyectos de movilidad con una amplia trayectoria en el Erasmus+, así como evaluadores de proyectos en el ámbito de la Formación Profesional. En total, alrededor de 30 personas trabajamos en el grupo de trabajo.
¿Qué hacemos?
El NVT español se constituyó formalmente en mayo de 2021 y desde entonces se han desarrollado múltiples actividades para impulsar su acción:
- Reuniones de trabajo del NVT para la coordinación y gestión del equipo.
- Visita y seguimiento de proyectos de movilidad (KA1) en el ámbito de la Formación Profesional (hasta diez visitas anuales).
- Celebración de jornadas de verano para difusión de herramientas de la Unión Europea. En 2022 celebramos durante los días 4, 5 y 6 de julio las jornadas “La internacionalización de la FP como camino a la excelencia”, dirigidas a directores y directoras de centros de Formación Profesional.
¿Próximos pasos?
En el 2023 continuamos trabajando por la calidad e internacionalización de la Formación Profesional mediante:
- La aproximación y concreción de las prioridades horizontales del Programa Erasmus+ a los beneficiarios, comenzando por la inclusión en 2023.
- Visitas de seguimiento a centros de Formación Profesional.
- Celebración de eventos de difusión de las herramientas de la Unión Europea en el ámbito de la Formación Profesional.
Visitas de Contacto
CIP FP Batoi
Fecha visita del NVT: 2 junio 2023
Frase que define su experiencia Erasmus+: somos un centro diferente. Somos un centro +
Experiencia Erasmus+:
Nuestra andadura en Erasmus + se remonta al curso 2014-15. Desde ahí hasta la actualidad, uno de los pilares básicos de nuestra política educativa, ha sido la internacionalización del centro a través del programa Erasmus.
Tanto alumnado, como profesorado, han mostrado en el día a día, una actitud de ilusión y motivación, en la posibilidad de realizar una movilidad y de formar parte del equipo Erasmus del CIP FP Batoi. Esto ha creado una atmósfera de apertura que ha incidido de forma muy positiva, en la actividad formativa de nuestro centro.
Destacamos que tras la realización de las movilidades, de alumnado y de profesorado, se constata un carácter más abierto, más extrovertido, más emprendedor, de estos; así, como la realización de las movilidades ha dado pie a un mayor interés y a un mayor demanda de las movilidades., en cursos posteriores.
Creemos en una formación integral, es por ello, que consideramos Erasmus como una herramienta de crecimiento personal y profesional.
Centro: Fundación Tomillo, Madrid
Presentación Fundación Tomillo
Fecha visita del NVT: 1 junio 2023
Frase que define su experiencia Erasmus+: La oportunidad de ser tu mejor versión
Experiencia Erasmus+:
Nuestra participación como centro educativo en programas de movilidad de la UE desde sus orígenes (los programas Leonardo) ha sido una fuente de mejora continua, de estar en contacto con otras realidades y formas de hacer distintas, lo que ha tenido un impacto progresivo tanto en la organización como en las personas que la componen, y fundamentalmente, en los/as jóvenes que participan en las movilidades. Las movilidades revierten positivamente en el conjunto de la comunidad educativa.
Para nuestro alumnado y sus familias, poder tener una experiencia de prácticas en el extranjero ha supuesto un enorme refuerzo personal, les ha aportado un extra de motivación para ganar en confianza personal y en ganas de seguir estudiando y formándose, con un incremento en su autonomía, su empatía, su capacidad de comunicación, en hábitos saludables o autocuidado. Por otro lado, en lo profesional, vemos grandes avances en su capacidad de resolver problemas, trabajar en equipo y en su fortaleza para enfrentarse a las contrariedades o problemas que puedan surgir.
En lo relativo a nuestros profesionales, educadoras/es sociales, docentes, equipo de orientación, las oportunidades de observación y práctica que implican las movilidades han favorecido un mayor conocimiento sobre estrategias educativas y acciones de intervención con el colectivo de jóvenes en situación de vulnerabilidad, puestas en marcha en otras organizaciones. Nos ayudan a explorar nuevas metodologías y hacen más fácil la colaboración entre organizaciones diversas a diferentes niveles, así como también transferir nuestras propias metodologías y compartir conocimiento. De manera interna, ha permitido acercar equipos y proyectos socioeducativos, así como una mayor adhesión y vinculación de los profesionales con la Entidad y nuestro marco estratégico.
Es un claro ejemplo de actividad palanca hacia la integralidad del modelo de acompañamiento y orientación que queremos alcanzar y una oportunidad de ser nuestra mejor versión, individual y colectiva.
Centro: Col·legi Badalonès
Fecha visita del NVT: 24 mayo 2023
Frase que define su experiencia Erasmus+: “Surfeando culturas”
Experiencia Erasmus+:
La experiencia Erasmus+ en nuestro centro ha sido verdaderamente transformadora a lo largo de los últimos 15 años. Desde el inicio de nuestra participación en este programa de movilidad educativa, hemos sido testigos de cómo se ha enriquecido la vida de nuestra comunidad educativa en múltiples niveles. Los participantes, formadores y docentes han tenido la oportunidad de desarrollar habilidades interculturales y adquirir una perspectiva global a través de la interacción con estudiantes y educadores de diferentes países europeos. Esta experiencia ha fomentado la apertura mental, la tolerancia y la comprensión mutua, lo que ha contribuido a crear un ambiente de aprendizaje más inclusivo y enriquecedor. Además, el equipo directivo ha visto cómo el programa Erasmus+ ha fortalecido la reputación y visibilidad de nuestro centro, al tiempo que ha mejorado la calidad y la innovación en la educación que ofrecemos.
Por otro lado, las familias de nuestros estudiantes también han experimentado un impacto positivo gracias a la participación en el programa Erasmus+. Han tenido la oportunidad de conocer a otras familias de diferentes países y establecer vínculos duraderos. Esto ha generado un mayor intercambio cultural y ha fomentado la amistad y el entendimiento entre diferentes comunidades. Los estudiantes, por su parte, han tenido la oportunidad de desarrollar habilidades lingüísticas, mejorar su confianza y autonomía, y ampliar sus horizontes al vivir una experiencia de inmersión en un entorno educativo y cultural diferente. Este enriquecimiento personal y académico ha contribuido a la formación integral de nuestros estudiantes y a su preparación para el mundo globalizado en el que vivimos. En resumen, la experiencia Erasmus+ ha sido un catalizador clave para el desarrollo de nuestra comunidad educativa, fortaleciendo los lazos entre los participantes, mejorando la calidad de la educación y promoviendo una mentalidad abierta y global.
Centro: I.E.S. Ribera del Tajo, Talavera de la Reina (Toledo)
Fecha visita del NVT: 1 diciembre 2022
Frase que define su experiencia Erasmus+: “Construyendo vínculos”
Experiencia Erasmus+:
Nuestro Centro cuenta con las Acreditaciones SCH y VET. Esto nos permite ofrecer la participación en proyectos Erasmus a todo el alumnado del Centro.
Formar parte de un proyecto Erasmus+ es para nuestros alumnos mucho más que un simple viaje inolvidable con amigos. Se trata de una experiencia en la que crean lazos, aprecian diferencias que aceptan con naturalidad y encuentran puntos en común que les unen. Al trabajar en proyectos desarrollan destrezas básicas, profundizan en el conocimiento de ciertos temas, aprenden a trabajar en equipo, cooperan, intercambian puntos de vista y reflexionan sobre aspectos en los que antes no habían reparado. Supone también una gran oportunidad de abrir horizontes a familias que difícilmente podrían tener la opción de permitir a sus hijos una experiencia de movilidad en el extranjero.
En particular, los alumnos de F.P. que tienen una experiencia Erasmus de trabajo afirman que esta les ha enriquecido en muchos sentidos. Les ha permitido superar el miedo a lo desconocido, mejorando su autoestima al desempeñar un trabajo en otro país. Han desarrollado diferentes habilidades, en especial la resolución de problemas, al encontrarse con contingencias nuevas para ellos. Además, han puesto a prueba sus capacidades y todo aquello que han aprendido previamente. En definitiva, se les ha proporcionado una experiencia inolvidable que se traduce en amigos y compañeros de trabajo en otro país y en nuevas posibilidades laborales internacionales a su alcance.
“Todos los alumnos, sin excepción, regresan encantados con la experiencia.”
El impacto de los proyectos Erasmus no afecta sólo a los alumnos, también a los profesores. Nos enriquecemos al ver cómo otros colegas plantean las actividades formativas. Disfrutamos conociendo otros sistemas educativos porque queremos seguir aprendiendo y ver qué podemos aplicar en nuestra práctica docente diaria, qué podemos cambiar, qué podemos mejorar. Un Proyecto Erasmus nos reporta también una gran satisfacción profesional.
Centro: IES ZARAOBE BHI
Fecha visita del NVT: 03 noviembre 2022
Frase que define su experiencia Erasmus+: Es una gran experiencia de más de 20 años en constante evolución
Experiencia Erasmus+:
Erasmus es…. un antes y un después y un recorrido largo en constante evolución. Supone un pilar estratégico en la gestión del centro en constante mejora y que cuidamos y mimamos ya que ofrece un plus a nuestro centro y a las personas que toman parte en él.
Erasmus es… un programa lleno de oportunidades. Ofrece oportunidades a las personas para vivir experiencias a nivel profesional y de desarrollo personal. Las personas son el eje de cualquier institución y este enriquecimiento revierte en la mejora y la calidad de todo lo que engloba Zaraobe.
Pero Erasmus también es…. La sonrisa de un/a alumno/a cuando vuelve de su destino y te cuenta su experiencia… o la gratitud de unos padres que te comentan como ha cambiado su hijo o hija y como ahora hablan con él/ella.
Centro: I.E.S. Universidad Laboral - Cáceres
Fecha visita del NVT: 04 octubre 2022
Frase que define su experiencia Erasmus+: La ilusión y la colaboración, en el centro de nuestras experiencias Erasmus+
Experiencia Erasmus+:
La experiencia Erasmus+ en el I.E.S. Universidad Laboral de Cáceres es un eje central de la actividad del centro, alrededor del cual se vertebra buena parte de nuestra labor como comunidad educativa, desde el alumnado al personal de administración o el equipo directivo.
Destacamos la importancia que tiene la colaboración bilateral con los socios homólogos: estableciendo relaciones de cooperación con ellos hemos creado una red de centros educativos de formación profesional en varios países europeos, entre los que se cuentan Italia, Francia, Portugal, Estonia, Malta…
El alto nivel de satisfacción de los participantes en las movilidades, añadido a la significativa repercusión que supone en ellos (siendo para la mayoría la primera experiencia tanto laboral como personal en un país europeo) alimenta la ILUSIÓN con la que se tratan las experiencias Erasmus+ en el centro, que es testigo del proceso de internacionalización del entorno educativo.
El aprendizaje adquirido a través de estas experiencias, analizando de primera mano los procesos educativos y/o del mercado laboral de otros países proporciona una perspectiva enriquecida a todos los miembros de la comunidad educativa de nuestro centro.
Centro: IES Siglo XXI
Fecha visita del NVT: 03 noviembre 2022
Frase que define su experiencia Erasmus+: Buenas prácticas de internacionalización
Experiencia Erasmus+:
El centro se encuentra en una localidad de 3.509 habitantes, Pedrola, a 34km de Zaragoza, construido en los años 90, al que acuden alumnos de las localidades cercanas, la localidad está situada en la depresión del valle del Ebro, en la margen derecha del río, en un importante núcleo industrial donde la presencia cercana de Opel España y sus empresas auxiliares hacen que esta población tenga una alta tasa de empleo, las empresas tienen muy buena relación con el centro.
Esta situación particular del centro influye en el programa Erasmus+, el centro solo solicita becas Erasmus en la FP de Grado Medio y la FP Básica. El alto grado de acceso al empleo, al acabar su formación superior, influye en las pocas becas Erasmus que se llevan a cabo en este ámbito.
El equipo directivo está muy implicado con el programa Erasmus+. El alumnado del centro que disfruta las becas Erasmus+ son alumnos de la localidad, de zona rural, en algunos casos no han viajado al extranjero, muestran interés en hacer las prácticas con beca Erasmus, suelen hacerlas en empresas en Francia e Italia. El alumnado procede de sus ciclos formativos de grado medio y formación básica.
El centro trabaja intensamente una de las prioridades del programa Erasmus, la inclusión, a través del proyecto, de Aragón, denominado PDPS (Programa de Desarrollo Personal y Social) dirigido al alumnado de 15 años que no podrá titular; algunos alumnos de este programa son de etnia gitana, el objetivo final es derivarlos a la FP Básica, por diferentes motivos, personales, académicos, de convivencia.
Centro: IES Botànic Cavanilles
Fecha visita del NVT: 2 diciembre 2021
Frase que define su experiencia Erasmus+: Piensa diferencte y cambiará tu vida
Experiencia Erasmus+:
Estudiantes:
Se les ofrece un valor añadido, vivir una cultura y lengua diferente a la suya, aprenden a respetar y valorar otras culturas, formando ¨ciudadanos del mundo¨.
Docentes:
Estimular la formación y actualización continua, aprendiendo otras formas de enseñar de otros sistemas educativos.
Coordinador:
Es la experiencia mas gratificante que he tenido como docente, yo les veo partir temerosos e ilusionados, y vuelven personas diferentes, mas activos, independientes, resolutivos y todos dicen lo mismo ¨la experiencia que cambio mi vida¨.
Institución:
Es la de ofrecer esta experiencia a todo aquel que la quiera vivir, aumentando así cada año nuestra internacionalización como centro educativo.
Centro: IES Príncipe Felipe. Madrid
Fecha visita del NVT: 29 noviembre 2021
Frase que define su experiencia Erasmus+: Caleidoscopio: caminos y destinos
Experiencia Erasmus+:
La experiencia Erasmus en nuestro centro ha sido muy enriquecedora. Durante estos años hemos acompañado a cientos de personas en su recorrido Erasmus. Recientemente al planificar los próximos Erasmus Days hemos pensado que Caleidoscopio define bien nuestra experiencia.
Estudiantes y profesorado han recorrido distintos caminos, algunos muy intensos, cortos, largos, A veces Erasmus ha cambiado vidas y a veces ha sido solo una anécdota en el camino, pero para todos ha sido siempre un aprendizaje.
Ha supuesto sin duda revalorizar el Grado Medio, a nivel de centro una inyección de autoestima para el profesorado y un impulso al trabajo en equipo.
La gestión de programas también contribuye a mejorar la calidad y transparencia de la gestión y en este sentido la experiencia Erasmus repercute en otros proyectos.
Centro: CIFP Easo Politeknikoa LHII
Fecha visita del NVT: 26-27 de Noviembre de 2021
Frase que define su experiencia Erasmus+: Erasmus un paso para trabajar conjuntamente
Experiencia Erasmus+:
Desde que en 2003 se realizó la primera movilidad hasta ahora, la experiencia Erasmus+ en nuestro centro educativo ha sido un impulso para nuestra comunidad educativa, demostrando el crecimiento significativo de nuestro centro en términos de participación y compromiso con la dimensión internacional.
Participar en Erasmus nos ha concienciado de que somos parte de un mundo globalizado y de que tenemos que trabajar conjuntamente con empresas y centros de otros países. Los docentes han incorporado nuevas metodologías y enfoques pedagógicos, enriqueciendo así la calidad de la educación en nuestro centro. Los estudiantes han experimentado una apertura mental, ampliando su horizonte y fortaleciendo sus habilidades sociales. El equipo directivo ha visto cómo la dimensión internacional se ha integrado en la visión educativa del centro, fortaleciendo la reputación y la colaboración con otras instituciones. Las familias también se han beneficiado. De una parte, sin la cobertura Erasmus, sus hijos no hubieran podido participar en una experiencia internacional y, de otra, han visto el crecimiento personal de los participantes.
En general, la experiencia Erasmus+ ha sido un catalizador para el crecimiento y la transformación de nuestra comunidad educativa, generando un ambiente de aprendizaje enriquecedor y promoviendo la integración de perspectivas internacionales en nuestro enfoque educativo
Centro: Gobierno de Navarra. Departamento de Educación
Fecha visita del NVT: 25 de Noviembre de 2021
Frase que define su experiencia Erasmus+: Consorcio de 21 centros públicos de FP de Navarra que gestiona las movilidades de alumnado y profesorado
Experiencia Erasmus+:
Todos los años estudiantes de Formación Profesional navarros parten hasta sus destinos en distintas ciudades de la Unión Europea para desarrollar el módulo de Formación en Centros de Trabajo. Siguiendo la oportunidad del programa Erasmus+ para realizar estancias de una duración de tres meses o dos meses según el ciclo.
El programa Erasmus+ proporciona al estudiante de FP la opción de realizar estancias en otros países europeos que suponen una oportunidad para conocer diferentes condiciones culturales y socio-laborales distintas a las de su entorno habitual. De este modo, los y las profesionales del futuro incrementan y perfeccionan sus conocimientos técnicos e idiomáticos, mejoran sus aptitudes y competencias profesionales, y sobre todo, potencian sus posibilidades de inserción profesional, tanto en la Comunidad Foral como en los países de acogida.
Un aspecto importante de estas estancias es la repercusión en la inserción laboral de los estudiantes. Una parte considerable de este alumnado suele tener una oferta de empleo en el país en el que realizaron las prácticas, ya que las organizaciones empresariales de Navarra son conscientes de la importancia que han adquirido los procesos de movilidad geográfica de las y los trabajadores y de la necesidad de adquirir nuevas competencias lingüísticas en un mercado cada día más internacionalizado, y, en ese sentido, apoyan estas iniciativas de formación ampliada en la Unión Europea.
Centro: Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Zaragoza. 24 noviembre 2021
Fecha visita del NVT: 24 noviembre 2021
Frase que define su experiencia Erasmus+: Mostrando la igualdad de oportunidades
Experiencia Erasmus+:
Nuestra entidad cuenta con la Acreditación Erasmus del 01/03/2021 al 31/12/2027 y también obtuvo la VET Mobility Charter hasta el 31/12/2020.
Esto lleva tiempo permitiéndonos ofrecer la participación en proyectos Erasmus + a todos los alumnos de nuestra institución que son, por un lado, jóvenes estudiantes de entre 16 y 25 años sin cualificación profesional, cuyos bajos niveles formativos los mantienen desempleados, en especial aquellos que viven en difíciles condiciones o en proceso de exclusión social, y, por otro lado, a los desempleados, normalmente adultos, que realizan nuestros cursos de Formación para el Empleo con Certificado de Profesionalidad.
Formar parte de un proyecto Erasmus+ es para nuestros alumnos, en muchos casos, una primera experiencia de salida del entorno, a veces del barrio, en otros, la oportunidad que no se tuvo en la juventud y llega con los años. Para algunos es el motivo que les anima a seguir en el sistema escolar y reengancharse después de algunos momentos difíciles. Se trata de una gran experiencia para todos ya que les acerca al mundo laboral. Supone una gran oportunidad porque las situaciones económicas y particulares de los estudiantes, de no ser por Erasmus +, no les habrían permitido tener la opción de vivir una experiencia de movilidad en el extranjero.
El aprendizaje de idiomas es una necesidad, sobre todo para los alumnos que proceden del fracaso escolar porque es la herramienta que les permite comunicarse en destino. Para los desempleados de las estancias largas es un requisito imprescindible.
Todos los participantes recomiendan la experiencia Erasmus + y afirman que lo repetirían. A pesar de las dificultades han podido desenvolverse en todas ellas, creer en ellos mismos y han sido capaces de realizar un trabajo en otro idioma, en otro contexto, con otras particularidades. Han adquirido nuevos conocimientos y han obtenido nuevas vivencias personales que les han enriquecido. En definitiva, han superado con éxito esta experiencia única y gratificante.
“Todos los alumnos regresan con una maleta llena de vivencias y aprendizajes.”
El impacto de los proyectos Erasmus alcanza también a los profesores, en nuestro caso la mayoría de las veces van como acompañantes, porque las características de los alumnos así lo requieren, tenemos menores, tenemos inmigrantes, tutelados, en general alumnos que no podrían ir solos.
Jornadas anuales de difusión
Título de la jornada: Erasmus+: una Formación Profesional sin límites.
Sede de la jornada: Euskalduna Conference (Avda. Abandoibarra, 4 Bilbao –Bizkaia-).
Fecha: 4, 5 y 6 julio 2023.
El equipo español del National VET Team de España ha organizado estas jornadas dirigidas a las diferentes Consejerías de educación y al personal de los equipos directivos de centros de Formación Profesional.
En ellas han participado más de 100 personas de todas las Comunidades Autónomas posibilitándose asimismo la asistencia a las mismas en formato streaming.
Es prioritario que las organizaciones adopten un enfoque inclusivo a la hora de diseñar sus proyectos, asegurando la igualdad de oportunidades para todo el alumnado participante en sus proyectos de movilidad. Por ello, estas jornadas se han centrado en este objetivo específico del programa Erasmus+, la inclusión y la diversidad.
Se ha tratado de dar a estas jornadas un carácter eminentemente práctico. Para ello diferentes centros y entidades nos han aportado sus experiencias en el desarrollo de proyectos y movilidades caracterizadas por un enfoque de inclusión. Han sido intervenciones realizadas desde el corazón por todas y cada una de las personas que han compartido sus experiencias personales.
Y siguiendo esta visión práctica, se han realizado diferentes talleres experienciales (Fundación ONCE, Fundación Adecco, AF Audiovisual y IES Al-Ándalus de Almería) y se han visitado entidades de inserción laboral y social (Otxarki Fundazioa-Eskuz Esku, Centro Formativo Otxarkoaga y Peñascal Kooperatiba), todas ellas con amplia experiencia en inclusión y diversidad.
Sin olvidar por supuesto, la participación de representantes institucionales que nos informaron sobre aspectos normativos y estrategias que posibilitan un enfoque inclusivo en los programas Erasmus+ a desarrollar.
Título de la jornada: La Internacionalización de la FP como camino hacia la excelencia.
Sede de la jornada: Monasterio de Ntra. Sra. del Prado (Valladolid)
Fecha: 4, 5 y 6 julio 2022
El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) organizó estas jornadas, dirigidas a los equipos directivos de los centros educativos de España beneficiarios de proyectos Erasmus+. En las jornadas participaron más de 150 personas de todas las Comunidades Autónomas.
Tras una bienvenida a cargo de María Gómez Ortueta, directora de la Unidad de FP y Europass del SEPIE, Alfonso Gentil, director de la Agencia Nacional SEPIE, manifestó que estas jornadas contribuyen a que “tengamos un mayor conocimiento de los grandes retos y oportunidades que se abren en el futuro inmediato en el ámbito de la Formación Profesional, gracias a Erasmus+”. En este mismo sentido, añadió que gracias al National VET Team de España, iniciativa liderada por el SEPIE, “la estrategia europea para la FP pretende potenciar una mayor flexibilidad de la FP, fomentando métodos de aprendizaje modulares y no formales, aumentando la preparación digital de las organizaciones y centros que imparten la FP, impulsando la calidad y promoviendo los Centros de Excelencia Profesional”.
Las jornadas de Valladolid contaron, además, con representantes de la Comisión Europea en el ámbito de la FP que pusieron de relieve cómo están impulsando la modernización, el atractivo y la excelencia de la FP, a través de la European Training Foundation (ETF-ETN).
Por otra parte, se abordaron también aspectos normativos en el ámbito nacional como la nueva ley orgánica de Formación Profesional y el plan de modernización de la Formación Profesional.
Coincidiendo con el 35 aniversario del programa Erasmus+, se dedicó un apartado a las nuevas oportunidades que ofrece el nuevo programa y se dieron a conocer otros aspectos relevantes para la mejora de la calidad de la mano de coordinadores de proyectos Erasmus de diferentes centros y organizaciones beneficiarias españolas, participantes en proyectos de acciones centralizadas y descentralizadas Erasmus+, con el objeto de promover la internacionalización de la Formación Profesional como instrumento prioritario en el camino a la excelencia de los centros de FP.
Más información:
Impacto en los medios de comunicación
Jornadas de Granada
- https://www.llegarasalto.com/nvt-granada-23/
- https://www.ugr.es/universidad/noticias/reunion-anual-national-vet-team-erasmus
Jornadas de Ceuta
- https://www.elperiodicodeceuta.es/el-grupo-national-vet-team-celebra-su-primera-reunion-en-ceuta/
- https://elfarodeceuta.es/futuro-formacion-profesional-ceuta/
Jornadas de Valladolid
- https://www.lavanguardia.com/local/castilla-leon/20220704/8385700/mas-150-personas-todas-ccaa-asisten-valladolid-jornadas-sobre-internacionalizacion-fp.html
- https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1284877983892/NotaPrensa/1285185580741/Comunicacion
- http://www.mancondado.com/es/noticias/La-Mancomunidad-del-Condado-asiste-a-las-jornadas-La-internacionalizacion-de-la-FP-como-camino-hacia-la-excelencia/
Enlaces Web:
- https://euroguidance-spain.educacionyfp.gob.es/comunes/noticias/2021/nationalvetteam01102021.html
- https://epale.ec.europa.eu/es/content/creacion-del-vet-national-team-espanol
- https://www.juntaex.es/w/20221005-el-national-vet-team-reconoce-las-buenas-practicas-sobre-erasmus-del-ies-universidad-laboral-de-caceres
- https://adle.cartagena.es/detalle_actualidad.asp?id=71838
Repositorio de documentación
- Estrategias, resultados y buenas prácticas de proyectos de movilidad de FP del programa Erasmus+
- Europass / Tramitación
- Declaración de Osnabrück sobre la educación y formación profesionales como facilitadoras de la recuperación y de transiciones justas hacia economías digitales y ecológicas (30 de noviembre de 2020)
- Prioridad de "inclusión y diversidad" establecida por la CE en el nuevo programa 2021-2027
- Agenda de Capacidades Europea (2020)
- Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027)
- RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO de 15 de marzo de 2018 relativa al Marco Europeo para una formación de Aprendices de Calidad y Eficaz (2018/C 153/01)
- RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO de 24 de noviembre de 2020 sobre la educación y formación profesionales (EFP) para la competitividad sostenible, la equidad social y la resiliencia (2020/C 417/01)
- Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad (EQAVET)
- Ley de Formación Profesional